• Cumplir con las exigencias específicas de la Ley 31/1990 de Prevención de Riesgos Laborales y el R.D. 1215/97 de Disposiciones Mínimas de Seguridad y Salud para la utilización por los trabajadores de equipos y máquinas de trabajo.
• Adquirir los conocimientos de manejo seguro de la máquina por parte del operario para alcanzar una máxima productividad y competitividad, persiguiendo el objetivo de cero accidentes.
• Fomentar los comportamientos de responsabilidad del trabajador ante la Calidad Total del trabajo realizado.
• Reforzar y anteponer la conducta preventiva en bien de personas, equipos de trabajo, instalaciones y medio ambiente.
PARTE COMÚN
0. Introducción al curso y comentarios sobre norma UNE 58451:2016.
1. Mentalización general sobre riesgos, accidentes y seguridad laboral.
2. Conceptos básicos de uso habitual.
3. Legislación básica. Conocimiento de la norma.
4. Símbolos y pictogramas.
5. Descripción general de las partes de la transpalreta y de los equipos utilizados, terminología.
6. Implicaciones debidas al entorno de trabajo.
7. Carga nominal, carga admisible.
8. Tipos de estanterías, sistemas de almacenaje.
9. pasillos de maniobra, tráfico mixto con peatones.
10. Utilización de vías públicas o de uso común.
11. Control diario de puesta en marcha, comprobaciones visuales y funcionales de los elementos de la transpaleta y dispositivos de seguridad.
12. Mantenimiento preventivo típico. Consumibles y niveles.
13. Equipos de protección individual según zona o equipo de trabajo.
PARTE ESPECÍFICA. TRANSPALETAS
0. El conductor de esa maquinaria.
1. Información sobre la transpaleta y riesgos generales en su utilización.
2. Componentes habituales existentes en la transpaleta. Mandos.
3. Operaciones de carga de combustible, diésel, gasolina, carga de baterías.
4. Operaciones típicas en el uso diario de la máquina.
5. Estabilidad del conjunto. Afectaciones de estabilidad, triángulo d sustentación, tipos de ruedas, velocidad, tipos de dirección, utilización de rampas.
6. Conducción en vacío y con carga, velocidad de desplazamiento, tipos de dirección, radio de giro y frenado.
7. Operaciones de elevación, limitaciones de carga por altura, utilización de accesorios, visibilidad.
8. Utilización de accesorios especiales de cargas determinadas y afectación a la capacidad de carga admisible.
9. Cargas oscilantes, o con centro de gravedad variable.
10. Elevación de personas. Límites y condiciones en función de su uso habitual o excepcional.
11. Manuales del operador facilitados por el fabricante del equipo.
12. Procedimientos a seguir en caso de situación de riesgo, retención del operador, importancia de los equipos de seguridad.
1. Inspección previa de la máquina.
2. Circulación en línea recta y realizando doble “S”, en ambos sentidos. Circulación en pasillo estrecho.
3. Adicionales: